En la evaluación de la deglución, las herramientas instrumentales desempeñan un papel fundamental para diagnosticar con mayor precisión los trastornos deglutorios. Dos de las técnicas más utilizadas son la Videofluoroscopia (VFSS) y la Fibroendoscopia de la Deglución (FEES). Estas pruebas permiten observar directamente el proceso deglutorio e identificar posibles alteraciones en fases específicas.
Para conocer otros métodos de evaluación, revisa también nuestro Protocolo de Yale y la importancia de la evaluación en poblaciones vulnerables, como los adultos mayores.
Videofluoroscopia (VFSS)
La Videofluoroscopia, también conocida como Modified Barium Swallow Study, es considerada el "gold standard" en la evaluación de la deglución. Durante la prueba, el paciente ingiere alimentos o líquidos que contienen bario, mientras se graba un video con rayos X en tiempo real.
Ventajas:
- Permite visualizar todas las fases de la deglución (oral, faríngea y esofágica).
- Identifica la presencia de residuos, penetración laríngea y aspiración.
- Proporciona información detallada para planificar una rehabilitación específica.
Consideraciones:
- Requiere un equipo de rayos X y la presencia de un radiólogo.
- La exposición a radiación limita la duración y la frecuencia de la prueba.
- No apta para pacientes con dificultad para cooperar o permanecer sentados el tiempo requerido.
Fibroendoscopia de la Deglución (FEES)
La FEES (por sus siglas en inglés: Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing) es otra técnica que consiste en introducir un endoscopio flexible a través de la nariz para observar directamente la faringe y la laringe durante la deglución.
Ventajas:
- Permite la observación de secreciones, penetración y aspiración en tiempo real.
- No implica radiación, por lo que puede repetirse más veces.
- Útil en pacientes con movilidad limitada o en entornos fuera de un hospital.
Consideraciones:
- No se visualiza la fase oral de la deglución.
- Existen momentos de “pérdida de imagen” cuando la faringe se cierra al tragar.
- Requiere entrenamiento específico en la colocación y manejo del endoscopio.
Comparación: VFSS vs FEES
Características | VFSS | FEES |
---|---|---|
Visualización | Todas las fases de la deglución, con uso de bario. | Fase faríngea y laringe, sin uso de radiación. |
Entorno | Requiere equipo de rayos X y personal radiológico. | Puede realizarse en consultorio, hospital o residencia. |
Limitaciones | Exposición a radiación, no apta para algunos pacientes. | Momento de “pérdida de imagen” al tragar y no evalúa fase oral. |
Importancia en la rehabilitación
Tanto la Videofluoroscopia como el FEES son esenciales para diseñar un plan de tratamiento preciso. Al identificar en qué fase de la deglución ocurren los problemas, el fonoaudiólogo puede recomendar estrategias de rehabilitación que aborden esas necesidades específicas. Desde ejercicios para fortalecer musculatura orofacial, hasta cambios de dieta y técnicas de posicionamiento, estos estudios proporcionan la información objetiva necesaria para un abordaje exitoso.
Conclusión
Escoger entre Videofluoroscopia o FEES dependerá del estado del paciente, las posibilidades de equipamiento y la fase de la deglución que se requiera estudiar con más detalle. Para una visión completa de la evaluación de la deglución, te recomendamos leer nuestra Guía Completa para Fonoaudiólogos y profundizar en aspectos específicos como el Protocolo de Yale.